¿Por qué autopubliqué?

O, ¿por qué no probé suerte enviando la obra a alguna editorial? Hay otros caminos para publicar un libro, pero este parece el obligado.

Ahí van tres motivos:

  • Mucha gente prefiere otros temas a la ciencia ficción o la fantasía. Puedes comprobarlo aquí y aquí, y creo que la fuente de ambos es esta (página 13).
  • La obra es voluminosa: un tomo de setecientas páginas, un millón de caracteres. Para que te hagas una idea, el coste de impresión en Amazon ronda los nueve euros. No hagas la resta y creas que saco tanto dinero por ejemplar impreso; otro día hablaré de márgenes.
  • Soy un desconocido en el mundo literario.

Ahora, siéntate en el despacho de una editorial, valora el riesgo y toma la decisión. Buscarás una apuesta segura en lugar de esta obra. Tanto da cuán bien o mal esté. Yo haría lo mismo.

Añado una razón personal: yo quiero escribir y punto. Odio la idea de liarme a enviar decenas de cartas de presentación personalizadas y acompañadas de una sinopsis y un informe de viabilidad del proyecto. ¿Te suena? A mí sí. Sigue leyendo.

Viví algo parecido tras obtener el título de ingeniero: mandaba cartas similares para encontrar un empleo de verdad (poco cuentan los tres que simultaneaba). Cada domingo invertía una o dos horas en ello. Si al final lo conseguí fue por recomendación de mi madre cuando ella descubrió que, donde ella trabajaba, necesitaban una persona en el departamento de informática.

Eso nos lleva al “Quien tiene padrinos se bautiza”. Es lógico que, en el mundo editorial, lo mismo aplique a un escritor novel como yo. Lo seguro, para ellos, debe implicar retorno de la inversión y beneficios. Les comprendo y lo acepto.

Prefiero autopublicar porque me libera de todos los dolores de cabeza asociados a encontrar una editorial donde interesen mis obras. Ahora ya la tengo: Amazon. Y ha ocurrido al revés: la he escogido yo.

Por supuesto, me leerán pocas personas porque mi visibilidad en el mercado es minúscula. Pero ya he publicado la obra y estoy trabajando en la siguiente, además de alimentar este blog. No espero nada, sigo adelante.

Ni mejor ni peor. Es un camino más.

Y me gusta.

Un día os contaré por qué.

2 comentarios sobre “¿Por qué autopubliqué?

  1. ¡Felicitaciones! A mí me publicó una universidad un libro de historias personales, pero no hay nada más mío editado… De esto hacen ya 8 años; sin embargo, escribo de lunes a viernes en mi blog. Tampoco espero nada, salvo que de vez en cuando alguien como tú, me lea y comente si le provoca. Ahora estoy siguiendo tu blog y te agradezco por escribir… Lee alguna entrada de “manologo” y si quieres, coméntala. A pesar de tener 70 años sigo aprendiendo (o por lo menos trato). ¡Abrazo! Manolo. 🙂 🙂

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.