Ayer terminé otra reescritura de la continuación de Hambarath. Después eché un vistazo a este blog y, por un momento, pensé que me faltaba una iteración en el proceso. Pero no: al comprobar la versión y fecha del documento editado descubrí que, desde enero, había completado dos ediciones de la obra. Me alegra ir adelantado … Sigue leyendo Dos vueltas de tuerca más
Etiqueta: escritura
N. Sleep. N+1
Tras cinco meses, ayer acabé otra reescritura de la continuación de Hambarath. Digo “otra” aunque en mi última entrada indiqué que era la primera. Cuestión de matices. Tiene relación con haberla partido en dos. Os cuento la gestación de esta obra: Terminé la versión escrita a mano en setiembre de 2014. Si descontamos el paso … Sigue leyendo N. Sleep. N+1
OOOo.. 54 % completado
Este fin de semana crucé el ecuador de la primera reescritura de la continuación de Hambarath. Pasito a pasito. Día a día. Sin prisa. ¿Quién dice que la haya? Las piezas van encajando, la coherencia se conserva. Un tijeretazo por aquí, un párrafo por allá, y la historia progresa. Nada más os contaré de tan … Sigue leyendo OOOo.. 54 % completado
Cuando de un tomo salen dos
La semana pasada hice novillos en el blog. Estuve leyendo La conjura de los necios, de John Kennedy Toole, y escribí más capítulos de la secuela de Hambarath. Voy a contarte la duda que me asaltó mientras comparaba el progreso de la obra en curso con la anterior. Hambarath consta de setecientas páginas, tiene un grosor … Sigue leyendo Cuando de un tomo salen dos
La música y la escritura
Cuando escribo, a veces creo conveniente armonizar mi estado de ánimo con el del personaje cuya mano guía la página en curso. El tono del diálogo, la descripción del entorno, la acción, las digresiones y todo lo demás deben conducir, durante la lectura, a experimentar la emoción que busco transmitir. Una herramienta útil para lograrlo … Sigue leyendo La música y la escritura
El pasado
«Todos tenemos un pasado y pocos tienen un futuro». Sin duda, ya han dicho eso alguna vez. Es imposible que tal afirmación sea inédita. En los cursos de escritura aprendí sobre la importancia del pasado de los personajes. Por ejemplo, la trama puede elaborarse a partir de ahí. El asesinato cometido diez años atrás regresa … Sigue leyendo El pasado
Un cuento
Para variar, hoy he rescatado un ejercicio que presenté hace año y medio en uno de los cursos de escritura. Pedían un cuento. Tal vez ya esté desfasado, pero el relato subterráneo sigue vigente. Atentos al título: SW5mZWN0YWRvIHBvciBDcnlwdG9sb2NrZXI= Tercer martes de mayo en el departamento de informática. Tengo dos incidencias pendientes, una de permisos de … Sigue leyendo Un cuento
Lo mejor de escribir es…
Dependerá de cada cual, claro. Voy a contaros mi caso. Cuando solicité el primer informe de lectura de Hambarath, contacté con dos personas. Una trabajaba en su agencia literaria. La otra acababa de establecerse como asesora editorial, tenía buenas referencias y ya ha publicado un libro. Evitaré dar nombres porque no he pedido permiso para … Sigue leyendo Lo mejor de escribir es…
¿Por qué autopubliqué?
O, ¿por qué no probé suerte enviando la obra a alguna editorial? Hay otros caminos para publicar un libro, pero este parece el obligado. Ahí van tres motivos: Mucha gente prefiere otros temas a la ciencia ficción o la fantasía. Puedes comprobarlo aquí y aquí, y creo que la fuente de ambos es esta (página … Sigue leyendo ¿Por qué autopubliqué?
¿Por qué escribir?
¿Y por qué no? ¿O por qué ahora? Todos hemos comenzado algo que otros hacían antes, a veces sin plantearnos cuánto bien o mal nos traería aquello. Como una costumbre pasada de tú a tú. No ha sido mi caso con la escritura. Empecé en enero de 2013. Final de la trilogía de Mass Effect. … Sigue leyendo ¿Por qué escribir?